Inclusión Educativa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVEbV866OwCIsLINu0gpcCr4QlLDNBg5FLWj6bWwzFS9L5Z-_1Xw_5n1E9QRKHR3wP_eSsvZc4_ZSkSaJEvibZQbAuYVP2nG1dDtGLNqLGfo__fTgh3WtC12K_EoYniO45en6MHp54i-g/w400-h285/actitud.png)
Reflexionar sobre los elementos clave del proceso inclusivo
nos permitirá hacer un planteamiento educativo acorde con esta perspectiva
(Barton, 1998; Booth y col., 2000; Ainscow, 2001a,b; Ainscow y col., 2001a,b;
Susinos, 2002). La inclusión no es una meta, un objetivo, algo que se logra,
sino que es un proceso, un plan abierto, una búsqueda interminable de formas de
responder a la diversidad. No es un estado, un problema de sí/no o de logro de
unos objetivo. La inclusión es un camino que se hace al andar, una dirección
que se toma en los centros educativos y a cuyo destino final nunca se llega. Es
un proceso en constante elaboración.
La inclusión precisa a la eliminación de barreras, por lo tanto el “aprendizaje” alude a los logros que pueda alcanzar el estudiante en función de sus características y de oportunidades de participar en condiciones de igualdad.
ResponderBorrarLa inclusión educativa es muy importante en el ámbito de la educación ya que por medio de ella se puede dar las mismas oportunidades a todos los niños, niñas y adolescentes.
ResponderBorrar